Sistema de Pedidos Fan Page de Facebook      
 
Publicaciones
 
 

1 - Interpretación del diagnóstico serológico de Leptospirosis asociado a problemas reproductivos en hatos bovinos

06/09/13

La leptospirosis es una enfermedad zoonótica con distribución mundial, sin embargo es más común en áreas tropicales y subtropicales con
altas precipitaciones y altas temperaturas, por ello se ha descrito que la enfermedad tiene una distribución estacional, aunque el riesgo
de infección está presente a lo largo de todo el año(Martins et al., 2010). En bovinos la forma de transmisión más importante es la horizontal, representada principalmente por el serovar
hardjo aunque también se ha reportado la transmisión vertical por este mismo serovar(Ellis, 1994; Lomar et al., 2000).
La transmisión de la Leptospira, sucede comúnmente a través de la piel normal o erosionada y de las membranas mucosas por contacto
directo con orina, secreciones uterinas y placentas provenientes de animales infectados, o a través de aguas contaminadas (Fraga
et al., 2011). También se puede transmitir por la exposición de animales susceptibles a aquellos ambientes que favorezcan la supervivencia del microorganismo luego de que estos han
sido contaminados por animales portadores.

 
Autor: Jorge Luis Zambrano Varón DVM, MPVM, PhD, Dipl ACT
 

2 - Miasis (gusanera), un problema latente en la ganadería

08/07/13

La miasis conocida comúnmente como “bichera” o “gusanera”
es de distribución mundial, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales (FAO, 2010b). Zumpt (1965) la definió como la infestación de humanos y animales con larvas de dípteros, las cuales, al menos por un período, se alimentan de los tejidos vivos o muertos del hospedero,
de líquidos corporales o de alimentos ingeridos. Sin embargo, las larvas que se alimentan de tejido muerto o que consumen materia fecal en el recto, no se comportan estrictamente como parásitos (Valderrama, 1991). Lasmpérdidas económicas en la industria se deben a su efecto
sobre la piel, el tejido muscular y a que predisponen la entrada de bacterias u otras especies de dípteros que complican el cuadro (Villar, 2007), pero principalmente están representadas por el costo de los medicamentos y de los servicios veterinarios, por el tiempo requerido
para recuperar el nivel óptimo productivo de los individuos parasitados (hay reducción de la producción de leche, pérdidas en términos de ganancia de peso y fertilidad), por la muerte de los animales y por los daños causados al cuero (FAO, 1993; Forero-Becerra, 2011;
Otranto, 2001).

 
Autor: Betancur, O , Giraldo, C, Moncada, J
 

3 - PCV2 vaccination – sows, piglets or both?

11/06/13

When vaccinating against PCV2 (porcine circovirus type 2), should we be vaccinating sows, piglets or both? A recent study by Fraile and others (2012) from the CReSA group in Barcelona have come up with some interesting answers.

 
Autor: Metta Makhanon DVM., MBA., Ph.D. Pig Specialist-GAM & SEA
 

4 - Diagnóstico y Bioseguridad en Leptospirosis Bovina

23/05/13

La leptospirosis en bovinos puede presentarse clínicamente
en forma aguda /subaguda (fase leptospirémica)
o crónica (fase leptospirúrica), esta última asociada a
abortos, becerros débiles e infertilidad. Los signos clínicos
varían de acuerdo a la serovariedad que esté ocasionando
la enfermedad.

 
Autor: Robert Valeris, MV, MSc.
 

5 - Integridad Respiratoria en Aves con Énfasis en Micoplasmosis

17/05/13

IntegridadRespiratoria
Sistema respiratorio que permite a las aves alcanzar su potencial genético GMP
Principales funciones Sistema Respiratorio
•Intercambio gaseoso
•Pérdida de calor metabólico o corporal
•Filtro de particulas en suspension
•Barrera contra agentes patogenos
Generalidades de Micoplasma
•Organismos pequeños
•“Bacterias” sin pared celular
•Relativamente sensibles al medio ambiente
•Requieren vectores mecánicos
•Relativamente especie-específicos
•Transmisión lenta en una parvada

 
Autor: Gino Lorenzoni D.V.M., M.Sc., Ph.D.
 

6 - the OIE Recommendation for prudent use of antimicrobials 2013

17/05/13

To implement OIE and Codex Alimentarius international standards and guidelines related to the responsible and prudent use of antimicrobial agents and to follow the recommendations of the OIE List of Antimicrobial Agents of Veterinary Importance including recommendations on fluoroquinolones and on the third and fourth generation of cephalosporins that are considered to be critically important both for human and animal health

 
Autor: OIE Paris, France, 13–15 March 2013
 

7 - Veterinary vaccines and their importance to animal health and public health

17/05/13

Abstract
Veterinary vaccines have had, and continue to have, a major role in protecting animal health and public health, reducing animal suffering, enabling efficient production of food animals to feed the burgeoning human population, and greatly reducing the need for antibiotics to treat food and companion animals. Prominent examples include rabies vaccines and rinderpest vaccines. Rabies vaccines for domestic animals and wildlife have nearly eliminated human rabies in developed countries.

 
Autor: James A Roth* Center for Food Security and Public Health, College of Veterinary Medicine, Iowa Stat
 

8 - PLEUROPNEUMONIA EN CERDOS - IMPORTANCIA Y PREVENCION

14/05/13

La Pleuroneumonía porcina inducida por Actinobacillus pleuropneumoniae (A.p.) es una de las enfermedades respiratorias más importantes de los cerdos en las formas agudas y crónicas. La infección es muy frecuente y difícil de manejar. Un buen conocimiento de la patogénesis puede ayudar a diagnosticar la intensidad de la enfermedad de acuerdo con la frecuencia de lesiones típicas y también para desarrollar una buena estrategia para la prevención

 
Autor: Dr. Roman KREJCI
 

9 - Diarrea Neonatal Bovina

13/05/13

Las enfermedades entéricas son comunes en terneros, y les representa enormes pérdidas económicas a las industrias ganaderas de carne y leche, como resultado de la mortalidad y los costos de tratamiento. La diarrea neonatal es una enfermedad multifactorial que afecta a los terneros; los animales domésticos sufren de infecciones específicas o secundarias que se pueden contraer después del parto, siendo el ombligo y la vía oral las principales fuente de entrada.

 
Autor: Marella Sánchez MV. y Olga Madrigal MV.
 

10 - Efecto terapéutico de Ganaplus® frente a Babesia bigemina, Babesia bovis y Anaplasma marginale

10/12/12

En Colombia todas las zonas ganaderas localizadas en áreas de trópico bajo y trópico medio se consideran regiones endémicas para los hemoparásitos del ganado, aunque en ocasiones las pérdidas se minimizan por el desarrollo de inmunidad y el alcance de un estado de equilibrio en las poblaciones. Generalmente, en el campo se requiere de fármacos eficaces que ayuden a controlar las manifestaciones clínicas que se asocian con la ocurrencia de estos hemoparasitismos.

 
Autor: Novartis de Colombia, S.A. Sanidad Animal
 

11 - Presentación Estrés calórico en aves

25/07/12

La eficiencia en la producción de aves, en muchas regiones del mundo, se ve perjudicada por el estrés por calor. En el estrés por calor se ve perjudicado el crecimiento, el índice de conversión, la viabilidad y la calidad del producto final.

 
Autor: Invesa
 

12 - III Seminario Tecnico Avicola Swissagro 2012

25/07/12

Nuevas Herramientas para el control de la enfermedad de Newcastle

 
Autor: Luiz Sesti, DVM, MSc, PhD
 

13 - CEVAC ® TRANSMUNE IBD - RESULTADOS DE LABORATORIO 2011-2012 / DOSIS UTILIZADAS: 2007-2012

18/07/12

CEVAC ® TRANSMUNE IBD - RESULTADOS DE LABORATORIO 2011-2012 / Dosis vendidas: 2007-2012

 
Autor: M.V. César Puentes
 

14 - VIRKON S

21/05/12

Desinfectante y Viricida de amplio espectroh. Se a demostrado que Virkon® S es altamente efectivo contra 65cepas de virus representando 19 familias virales, 400 cepas de bacterias, y 100 cepas de hongos. Entre estas especies se encuentran la Influenza aviar altamente
patogénica (H5N1), Enfermedad de Newcastle Fiebre
porcina clásica , y fiebre aftosa.

 
Autor: Neogen-Dupon
 

15 - Consensus Novartis Abril 2012

20/04/12

El papel de las Pruebas Serológicas en el control de la Brucelosis Bovina.
Neosporosis Bovina: Implicaciones de la infección y retos en su control y prevención.

 
Autor: Jorge Luis Zambrano
 

16 - FASIMEC - ENSAYOS DE CAMPO

19/11/11

Reportes de hígados y trastes en salas de matanza de Venezuela, con frecuencia indican la presencia de infestaciones por Fasciola hepática. Esta es la “punta del iceberg” de una cantidad de daños ocultos causados por este parasito y que el productor solo nota frente a las vísceras decomisadas.
La Distomatosis hepática es producida por La Fasciola hepática, un parasito aplanado que se aloja en los canales biliares de lo rumiantes, ocasionando grandes daños al hígado que merman la capacidad productiva y reproductiva del animal infectado

 
Autor: MV Manuel Herize, MV Ricardo Vegas
 

17 - NOVARTIS, CONSENSUS VENEZUELA VIRA SHIELD

20/10/11

a. Actualización Técnica - Un nuevo estudio1 demostró que Vira Shield® 6+VL5 provee respuesta inmune mediada por células.

b. Fundamentos de Diarrea Viral Bovina (BVD)

c. Etiología y Clínica del Síndrome Respiratorio Reproductivo Bovino
(Principales componentes virales)

 
Autor: Betancur, O. - Orrego, A - Betancur, C
 

18 - FUNDAMENTOS PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

20/10/11

En el trascurso de la limpieza , junto con la suciedad , serán eliminados muchos microorganismos pero en una superficie aparentemente limpia pueden quedar algunos.

Desinfección.
Los desinfectantes químicos no actúan de modo específico en un único aspecto del metabolismo de la célula microbiana sino que ejercen un efecto inhibidor de base más amplia.

Todos los desinfectantes son inactivados hasta cierto punto por la materia orgánica.

Esta es la razón de por que se utilizan mejor después de que una limpieza perfecta haya eliminado la mayor parte de la suciedad.

 
Autor: Mauricio Castellanos G. DVM, Technical and Commercial ManagerAndean Group
 

19 - NOVARTIS, EVALUACIÓN DEL EFECTO HEMATOPOYÉTICO DEL BELAMYL-R® EN BOVINOS ANÉMICOS, DE CÓRDOBA, COLOMBIA. 2010

17/10/11

La anemia es una disminución en el número de glóbulos rojos, en los gramos de hemoglobina, y en el porcentaje del hematocrito, y en los animales suele ser secundaria, aunque puede haber excepciones (Mussman y col, 1978). En Colombia, en particular en bovinos de las regiones tropicales y subtropicales (que
comprenden el 80 % de la superficie del país), está asociada o es consecuencia de infestaciones por garrapatas, moscas picadoras, acción de hemoparásitos (Anaplasma sp, Babesia sp, Trypanosoma sp, Theilleria sp); por hemólisis bacteriales, como en la Leptospirosis y en la Hemoglobinuria bacilar, y por la acción de nemátodos hematófagos, aunque puede haber otras causas, como las nutricionales, las carenciales, deficiencias de vitaminas como la Piridoxina, la Vitamina B12, la Tiamina, la Riboflavina, o de minerales como el hierro, el cobalto y el cobre; intoxicaciones por plantas como el helecho, o por químicos como el tricloroetileno, o por medicamentos como la fenotiazina, entre otras.

El objetivo general del trabajo fue obtener información confiable sobre el efecto hematopoyético de Belamyl-R®.

 
Autor: Betancur, O, Orrego, A, Mestra, A
 

20 - KMG EXPERTOS EN EL CONTROL DE MOSCAS - LAS MOSCAS Y SU IMPACTO

17/10/11

Al final de los años 80s, el Departamento de Agricultura de los EE UU estimo perdidas ocasionadas por las moscas picadoras en aproximadamente US$ 500 millones por año , ácaros US$ 259 millones, garrapatas US$ 104 millones, piojos US$ 38 millones y otros insectos US$ 296. FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. ROME, 2004

La mosca de los cuernos, Haematobia irritans , es una plaga de la industria ganadera que esta en toda América Latina. La infestación de la mosca de los cuernos puede reducir la producción de carne y leche asi como también impactar negativamente el desempeño reproductivo y la calidad de las pieles. (Suárez et al., 1996; Guglielmone et al., 1999; Bianchin & Alves, 2002).

 
Autor: KMG
 
 
 
Representaciones
 
 
 
 
Galerías de Imagenes
 
   
     
PRODUCTOS SWISSAGRO, C.A. / R.I.F. J-30310874-1
Inicio Contactanos Quienes Somos mail: atencionalcliente@swissagro.com